🔵 LA XIV FIESTA DEL ACEITE FRESCO SIRVE DE ESCAPARATE COMARCAL PARA LOS PRIMEROS VIRGEN EXTRA DE LA CAMPAÑA 🫒
👉🏻 La muestra ofrece hasta el domingo actividades lúdicas, gastronómicas y de ocio en torno al zumo de oliva de recolección temprana
Cabra ha abierto este viernes, 21 de noviembre, las puertas de su XIV Fiesta del Aceite Fresco, un evento que se ha convertido en referente para toda la comarca de la Subbética y que celebra la excelencia de los aceites de oliva virgen extra conocidos como ‘verdes’ o ‘frescos’ producidos mediante la recolección temprana de la aceituna, lo que les confiere unas características organolépticas muy valiosas que no se dan en fases posteriores de la maduración del fruto.
La cita, organizada por Aeca Asociación Empresarios Cabra con el patrocinio de la Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico -Iprodeco- el Ayuntamiento de Cabra y la Junta de Andalucía, reúne a productores y empresas relacionadas con el sector oleícola y el ámbito agroalimentario configurando un auténtico escaparate en torno a los primeros zumos de oliva de la campaña.
El acto inaugural ha estado presidido por el alcalde, Fernando Priego, y ha contado con la asistencia de autoridades como el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; el presidente de Iprodeco, Félix Romero; el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la provincia, Francisco Acosta; y el presidente de AECA, Juan Antonio Cerrillo.
Durante la inauguración, el alcalde egabrense ha destacado que la Fiesta del Aceite Fresco “es mucho más que una celebración gastronómica, ya que cumple la doble función de difundir la calidad de nuestros primeros aceites virgen extra y, además, promocionar los valores turísticos, económicos y culturales de Cabra y toda la Subbética durante este fin de semana”.
Priego ha subrayado que este evento “atrae visitantes de toda Andalucía, de España e incluso del extranjero, y contribuye a reforzar la imagen de Cabra como capital oleícola, mostrando el esfuerzo de nuestros productores, almazaras y cooperativas por ofrecer un producto de excelencia, sostenible y singular”.
Por último, el primer edil ha felicitado a AECA “por reunir un año más al sector en torno a este producto sin igual”, alentando al resto de administraciones “a seguir la línea del Ayuntamiento en el apoyo a esta iniciativa que redunda en el desarrollo de Cabra y en la proyección de uno de los elementos más diferenciales de nuestra esencia, como es el aceite de oliva virgen extra, fuente de salud, riqueza y también de futuro para el medio rural”.
La XIV Fiesta del Aceite Fresco ofrece hasta el domingo una variada programación de actividades lúdicas, gastronómicas y de ocio, incluyendo degustaciones, catas de aceite, visitas guiadas, demostraciones de procesos de producción tradicional, talleres y presentaciones de las marcas de aceite de oliva virgen extra de la localidad y de la comarca.
#aytodecabra