🔵UN CENTENAR DE EXPERTOS DE TODO EL PAÍS SE REÚNEN EN CABRA PARA PARTICIPAR EN EL IV CONGRESO SOBRE EL CAMINO MOZÁRABE
👉 Fernando Priego destaca la apuesta municipal por la Vía Verde como contexto por el que discurre esta ruta jacobea
El Teatro ‘El Jardinito’ ha acogido esta mañana el acto inaugural del IV Congreso sobre el Camino Mozárabe de Santiago, un encuentro de ámbito nacional que reúne en Cabra a más de 120 participantes procedentes de distintos puntos del país, entre expertos, representantes institucionales, técnicos y agentes vinculados al ámbito turístico, cultural y patrimonial. Está organizado por la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe, con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra, el Instituto Provincial de Desarrollo Económico -Iprodeco- de la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía.
Se trata de la primera ocasión en la que esta cita se celebra fuera de la capital cordobesa, eligiendo Cabra como sede “por su ubicación estratégica dentro del trazado de esta ruta jacobea y por la proyección turística que está nuestra ciudad está adquiriendo en los últimos años”, ha destacado Fernando Priego, alcalde egabrense, quien ha presidido el acto inaugural junto al delegado territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Córdoba, Eduardo Lucena; la delegada de Juventud, Transformación Digital y Desarrollo Tecnológico de la Diputación de Córdoba, Sara Alguacil; el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Juan Guerrero; y la presidenta de la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe, Gema González.
Priego ha subrayado que la celebración de este congreso en Cabra “demuestra la capacidad de nuestra ciudad para acoger encuentros de alto nivel, posicionándonos como referente en el turismo cultural, natural y de interior”, a la vez que ha puesto de relieve la importancia del Camino Mozárabe y de la Vía Verde “como grandes recursos turísticos que nos permiten generar oportunidades de desarrollo económico, social y patrimonial”.
En este sentido, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento “viene realizando un importante esfuerzo inversor en todo el eje que marca la Vía Verde y el paraje de la Fuente del Río, donde se han materializado proyectos como el nuevo Albergue para Peregrinos en la antigua Estación, el Centro Cicloturista, el Área de Autocaravanas, así como espacios de deporte y ocio activo como el rocódromo y el parque de calistenia”.
Bajo el lema ‘Camino y Patrimonio’, el Congreso aborda en esta edición aspectos relacionados con la conservación, la sostenibilidad y la puesta en valor del legado material e inmaterial del Camino de Santiago, su paisaje y biodiversidad, así como su papel como motor de desarrollo territorial.
La jornada se ha abierto con una ponencia a cargo de Ildefonso de la Campa Montenegro, director de la Sociedad de Gestión del Plan Xacobeo de la Xunta de Galicia, máximo responsable del Camino de Santiago en España, prosiguiendo con la presentación del audiovisual ‘El Camino Mozárabe con sus sabores’, elaborado por el Grupo de Desarrollo Rural -GDR- de la Subbética, y la apertura de la exposición sobre el Camino Mozárabe que permanecerá instalada en el hall del Teatro ‘El Jardinito’ y que, posteriormente, pasará a formar parte del futuro Centro Cicloturista de la Vía Verde, “espacio donde confluyen la Vía Verde, el Camino Mozárabe, el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y las rutas de Caminos de Pasión”, ha precisado Priego.
El alcalde ha cerrado su intervención animando a los asistentes a “disfrutar de Cabra, de su entorno, su patrimonio y su hospitalidad”, agradeciendo a la organización “la oportunidad de que nuestra ciudad sea el punto de encuentro para quienes trabajan día a día por mantener vivo el espíritu del Camino”.
#aytodecabra