🔵 EL PADRÓN MUNICIPAL DE CABRA CRECE DURANTE 2025 HASTA SITUARSE POR ENCIMA DE LOS 20.200 HABITANTES 📊
👉🏻 El Ayuntamiento convocará cada dos meses su Comisión de Estadística para hacer seguimiento de la demografía en la ciudad
El alcalde de Cabra, Fernando Priego, ha comparecido esta mañana para informar a la ciudadanía sobre el estado actual del Padrón municipal, toda vez que el Ayuntamiento de Cabra ha tenido conocimiento del dato adelantado que publicará el Instituto Nacional de Estadística -INE- sobre la población local y que sitúa el número de habitantes a 1 de enero de 2025 en 19.995. Algo que “no concuerda con la cifra que figuraba en el Padrón municipal que, en esa fecha, tenía registrados 20.088 vecinos”, ha afirmado el primer edil.
El máximo responsable municipal ha puesto de relieve “el trabajo denodado que siempre ha realizado este equipo de Gobierno para garantizar que Cabra siga por encima del umbral de los 20.000 habitantes”, lo que, por ejemplo, ha permitido que en 2024 “hayamos podido acceder a convocatorias de fondos europeos”. En este sentido, ha asegurado que se han mantenido gestiones con el INE “para que se reconozca la cifra real de población que refleja el Padrón municipal, muy superior a la que va a ser publicada” y que, de hecho, “refleja un crecimiento demográfico superior al centenar de habitantes en el último año”, ubicándose en el entorno de los 20.200 inscritos.
Durante su intervención, Priego ha señalado que el Ayuntamiento ha venido desarrollando en los últimos años distintas medidas para frenar la pérdida de población, lo que ha permitido que el ritmo de descenso se haya ralentizado en comparación con otros municipios de características similares. “Cabra sólo ha perdido 21 habitantes en el último año, según la Comisión Provincial de Empadronamiento, un dato mucho menor al de localidades de nuestro entorno pero que nos sitúa por debajo de ese límite por sólo cinco ciudadanos”, ha indicado.
Fernando Priego también ha advertido de que “hemos detectado situaciones que han podido incidir en esta discrepancia de datos”, como la existencia de residentes no empadronados, dificultades para inscribirse en determinadas viviendas alquiladas, así como la práctica del empadronamiento en segundas residencias para obtener beneficios fiscales. “Todas estas conductas van a ser analizadas y corregidas, porque Cabra debe contar con un Padrón lo más ajustado posible a la realidad”, ha insistido, anunciando que “convocaré de manera bimensual a la Comisión de Padrón y Estadística para realizar un seguimiento pormenorizado de la evolución demográfica de la ciudad”.
Según el alcalde, la despoblación “constituye un problema de carácter nacional que ha afectado de forma especial a los municipios pequeños y medianos del interior”. Así, ha recordado que, desde 2020, Cabra ha registrado un descenso de 331 habitantes “que es menor que el de otras ciudades de la comarca y de la provincia” como Baena (-685), Priego (-510) o Montilla (-424), algo que, en su opinión, “evidencia que las medidas que hemos puesto en marcha para hacer frente a esta tendencia general han resultado más efectivas, ralentizando así la pérdida de habitantes”.
Priego ha destacado “entre el amplio conjunto de actuaciones que hemos impulsado desde el Ayuntamiento” algunos programas concretos como las líneas de ayudas al alquiler para jóvenes o de apoyo a la natalidad, bonificaciones fiscales a familias numerosas, la llegada de la Universidad e incentivos a pymes y planes de fomento empresarial, así como campañas de empadronamiento y bonificaciones en tasas y precios públicos.
“Estas iniciativas han contribuido de manera decisiva a sostener la población y a situar a Cabra en mejor posición que otros municipios de su entorno”, ha destacado, enumerando otras medidas que seguirán favoreciendo el arraigo como la construcción de vivienda social, el desarrollo de suelos industriales o la reivindicación de la subestación eléctrica “como infraestructura clave para el futuro de Cabra”.
En su comparecencia, el primer edil ha apuntado que “esta circunstancia ya se ha producido en otros momentos de nuestra historia, como sucedió en 1981”, lanzando un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía al asegurar de manera tajante que “los servicios municipales no se verán afectados por este dato”.
Por último, Fernando Priego ha agradecido “el gran trabajo que se realiza desde la Oficina del Padrón”, añadiendo que “Cabra es una gran ciudad y debemos sentirnos orgullosos de todo lo que hemos construido juntos”, por lo que se ha mostrado convencido de que “también superaremos este reto colectivo desde la unión y la lealtad”.
#aytodecabra