Noticias y alertas

🔵 LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA FINANCIA MEJORAS EN EL SANTUARIO DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA SIERRA POR VALOR DE 60.000 EUROS �...

01/08/2025

🔵 LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA FINANCIA MEJORAS EN EL SANTUARIO DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA SIERRA POR VALOR DE 60.000 EUROS
👉 El presidente de la Institución provincial, Salvador Fuentes, y el alcalde, Fernando Priego, abordan durante la visita asuntos de interés para el municipio
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se ha desplazado esta mañana a Cabra para comprobar junto al alcalde, Fernando Priego, el resultado de las tareas de conservación que se vienen realizando en el Santuario de María Santísima de la Sierra.
Fuentes ha afirmado que “esta visita nos permite conocer las mejoras que se vienen realizando en este Santuario, referencia cristiana de mayor altitud de Andalucía. Unas obras a las que la institución provincial destina 60.000 euros y que contribuirán a la adaptación de esta infraestructura a sus necesidades”.
“Es una obligación de las administraciones públicas destinar recursos a la rehabilitación de nuestro patrimonio, un patrimonio en el que también se incluyen las ermitas y centros de penitencia que reciben la visita de miles de personas durante el año”, ha matizado Fuentes.
El máximo responsable de la Diputación ha insistido en que “el mundo cofrade es un mundo de solidaridad que se debe a la fe y a la devoción de sus fieles y que realiza un grandísimo trabajo para mantener abiertos sus templos. De ahí la importancia de aportaciones como la que realizamos a las obras de rehabilitación de este Santuario”.
Según Fuentes, “no nos queda más que agradecer el trabajo que desde la Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra se viene realizando para mantener abiertas las puertas de su Casa, más aún en unas fechas tan especiales como las que se acercan con la bajada de la virgen”.
Por su parte, el alcalde de Cabra, Fernando Priego, ha agradecido a la institución provincial "el apoyo que permanentemente ofrece a los municipios de la provincia y que, como demuestra esta visita, trasciende del ámbito público para abarcar también al espectro social y, muy especialmente, el mundo cofrade”.
Priego ha hecho referencia a la implicación que “la Diputación viene manteniendo en los últimos años con el trabajo de nuestras hermandades y cofradías para el desarrollo de proyectos ambiciosos relacionados, principalmente, con la conservación del patrimonio".
Algo que, según ha continuado el primer edil, "contribuye tanto al mantenimiento de importantes tradiciones y la historia local como a la promoción turística y cultural de nuestra ciudad".
Finalmente, el vice hermano mayor de la Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra, Antonio Fernández, ha mostrado su agradecimiento “por la disposición de la Diputación de Córdoba, que se ha postulado como un gran aliado en estos trabajos que están permitiendo el pintado exterior e interior de nuestro Santuario”.
Fernández ha profundizado en que “la aportación de la institución provincial ha supuesto, además, la instalación de un nuevo toldo, adaptado a las nuevas necesidades, así como la sustitución de la totalidad de las farolas que iluminan el entorno del templo por luminaria LED”.
“Del mismo modo, se está procediendo a la instalación de nuevos merenderos, en consonancia con el parque natural, porque esta Casa no es sólo un referente en ámbito espiritual y mariano sino que se enmarca en las Sierras Subbéticas, de ahí la necesidad de ofrecer el menor impacto visual posible”, ha apostillado Fernández.
REUNIÓN DE TRABAJO DURANTE LA VISITA
El presidente de Diputación de Córdoba ha aprovechado su visita a Cabra para poner sobre la mesa cuestiones de relevancia para el municipio, “repasamos así, junto a su alcalde, los desafíos que debe abordar una de las ciudades medias más importantes del sur de Andalucía”.
Según Fuentes, “nos enfrentamos a un proceso de adaptación hacia la economía dual que nos debe mover para aprovechar todas las oportunidades que aparecen vinculadas a la Base Logística. Hablamos de vectores y subvectores que cuentan con informes en los que se evidencia que existen oportunidades reales de crecimiento, puesto que Córdoba tiene el mayor número de pueblos dentro de la Red Industrial Andaluza”.
“Así, estamos ante un movimiento de industrialización muy importante en nuestra comunidad y que nos lleva a hablar del Guadiato y la cuenca minera; de Los Pedroches y la industria agroganadera, de la Subbética, con su sector agroalimentario y ahora de manera más incipiente con su industria, del Alto Guadalquivir, del Guadajoz y de la Vega del Guadalquivir”, ha continuado Fuentes.
El máximo responsable de la institución provincial ha señalado, también, la importancia de la política de agua, “obras en materia hidráulica que como hemos podido comprobar se van a acometer en el marco del Diputación Invierte, programa que cuenta en este 2025 con 17,5 millones de euros de presupuesto”.
En definitiva, ha continuado Fuentes, “se están haciendo las cosas bien y yo creo que lo que tenemos que conocer es la cantidad de empresarios que no se ven pero que crean empleo y se adaptan a sectores punteros, siendo ellos esenciales en el cambio de fisionomía de nuestro tejido productivo”.
“Debemos poner el foco en Cabra, pero también en municipios como Lucena, Puente Genil y Priego de Córdoba, todos de la Subbética, municipios que tendrán que ensanchar su área de influencia y adquirir peso industrial”, ha concluido Fuentes.
#aytodecabra
Real Archicofradía Virgen de la Sierra

Más Información

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies