Mayo 2014 |
||||||
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Fecha: Palau Sant Jordi-Barcelona
Lugar: Palau Sant Jordi-Barcelona
Organiza: Biocultura
Resultados para el 15 de Mayo de 2014:
Fecha: Hasta mayo de 2014
Lugar: Cosmocaixa Barcelona
Organiza: Expografic
Acaban de inaugurar su última producción: la exposición MICROVIVA, en Cosmocaixa Barcelona que estará abierta al público hasta mayo de 2014.
Fecha: Del 1 de mayo al 30 de mayo de 2014
Lugar: Worl Trade Center de Zaragoza
Organiza: Asociación Española del Hidrógeno de la mano de la fundación del hidrógeno
El comité organizador de la Asociación Internacional de la Energía del Hidrógeno, IEHA, ha elegido la propuesta defendida por la Asociación Española del Hidrógeno de la mano de la Fundacrión del Hidrógeno para organizar la mayor cita global en tecnologías del hidrógeno en su vigésimo primera edición.
Fecha: Del 12 al 15 de mayo de 2014
Lugar: Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, Montevideo. Uruguay
Organiza:
MTC 2014 abarca la investigación, el desarrollo y las aplicaciones en el campo de la instrumentación y medición de la ciencia y la tecnología. Esto incluye Industrial Tracks, donde la investigación se funde con las aplicaciones prácticas de la tecnología industrial utilizados cada día.
Página web: http://imtc.ieee-ims.org/imtc2014/2014/special-sessions
Fecha: 23/01/2015
Lugar: La Casa Encendida, Madrid
Organiza: MAGRAMA
La ciudad sostenible incorpora progresivamente en su gestión herramientas tecnológicas, ciudad sostenible e inteligente. Hay que añadir, de acuerdo con los estándares más interesantes, otro elemento: la inclusión. De acuerdo con la Estrategia Europea de 2010, ciudad sostenible, inteligente e integradora.
“Globalización en positivo: la exclusión urbana en el Derecho Internacional” Distintas acciones y programas que las organizaciones internacionales adoptan para paliar la exclusión, en las ciudades y en circunstancias provocadas por situaciones de conflicto. Ponente: Pilar Trinidad, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos.
“Ciudad inclusiva: diferencia y reconocimiento“ El urbanismo no es solo una disciplina técnica que ordena la ocupación del suelo y el asentamiento de poblaciones, sino, antes, una política pública en la que se puede incorporar determinados valores, como la inclusión. Ponente: Javier Ruiz Sánchez, profesor de la Universidad Politécnica Madrid.
“La tecnología al servicio de la inclusión y la participación” La correlación creciente entre la ciencia y la tecnología y la esfera pública y personal. Las aplicaciones tecnológicas no solo promueven la inclusión de personas con discapacidades, sino que el acceso a la tecnología es un previo para evitar la exclusión y una herramienta importante para la participación ciudadana. Ponente: Emilio Olías Ruiz, profesor de la Universidad Carlos III.
“Las políticas de vivienda. La Ley de Renovación Urbana” El derecho constitucional a una vivienda digna requiere una activa intervención de los poderes públicos para que sea un derecho efectivo y generalizado. España ha tenido una larga tradición en políticas de vivienda al amparo de distintas regulaciones que han llevado a resultados aun manifiestamente mejorables. Ponente: Martín Bassols Coma, profesor de la Universidad Alcalá de Henares.
“Nuevos riesgos ambientales en las ciudades“ La toxicología ambiental nos va poniendo de manifiesto la aparición de nuevos contaminantes que pasan desapercibidos por la población y que pueden afectar a la salud y el medio ambiente. Estos resultados se añaden a una cuestión ya clásica en esta materia, como es la calidad de las aguas, u otras más recientes, como es la consideración de los propios ciudadanos como agentes tóxicos en las ciudades. Ponente: Yolanda Valcarcel, directora ToxAmb (Salud Ambiental y Ecotoxicologia), Universidad Rey Juan Carlos.
“La proyección constitucional. Clausura de la jornada” ¿Es nuestro texto constitucional un marco que pueda encajar las respuestas políticas y legales a los retos que se viene considerando? ¿Tenemos la Constitución que necesitamos en un contexto de intensísima crisis económica y, quizás, de cambio de modelo? Ponente: Enrique Álvarez Conde, director Instituto Derecho Público URJC.
Horario: de 16:00 a 20:00 h
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies